miércoles, 8 de marzo de 2017

10 consejos para evitar el SPAM

  • No compartas tu dirección con cualquiera:De la misma manera que no vamos diciendo por ahí dónde vivimos, salvo a amigos, familiares y compañeros de trabajo, lo mismo ocurre con la dirección de correo electrónico. No se trata de mantenerla en secreto, pero hay que ser un poco más selectivos. Tu correo profesional, obviamente, lo compartirás con clientes, compañeros de trabajo, etc. Y tu correo personal, otro tanto con familia, amigos y conocidos.
  • Usa una dirección gratuita para suscripciones: Si quieres hacer caso omiso del consejo anterior o si quieres suscribirte a boletines y listas de correo, un buen consejo para evitar el correo basura es conseguir una dirección gratuita diferente a tu correo principal.
  • No abras los correos no deseados:Una de las principales fuentes de infección en ordenadores y dispositivos móviles son los correos basura infectados, ya sea con un archivo o con un enlace que, al hacer clic, instala un programa oculto. No es cuestión de que cunda el pánico, pero conviene tener ciertas precauciones y, sobre todo, sentido común.
  • No contestes a los correos no deseados:Te pica la curiosidad y has abierto un correo no deseado. No pasa nada. Pero, por favor, no respondas. ¿Por qué? Pues, sencillamente, porque muchos de estos mensajes se envían a modo de globo sonda, y si respondes, quien envía correo basura sabrá que tu cuenta está activa y que vale la pena seguir enviándole más mensajes.
  • Date de baja de forma segura:Hay servicios y cliente de correo electrónico que te facilitan la tarea de darte de baja de boletines o suscripciones. Gmail, por ejemplo, fue de los primeros en activar esta opción. Cuando miras un correo desde Gmail, es posible que veas la opción “Darte de baja de este boletín” o similar.
  • Utiliza activamente los filtros antispam:Los servicios de correo electrónico gratuitos y la mayoría de gestores cuentan con su propio filtro antispam, muy eficaces para evitar el correo basura. Pero no siempre atinan con esta tarea, así que no está de más que les ayudes en un poco.
  • Comprueba si es spam: Si, suena absurdo pero puede ser que lo que estés recibiendo no sea spam propiamente dicho, si no que en algún momento que no recuerdes, al registrarte en alguna web autorizastes a recibir información en forma de boletines o anuncios de terceros. En ese caso es probable (debería serlo) que puedas darte de baja. En esos correos, la información para darse de baja viene al final del mismo.
  • Nunca publiques tu e-mail completo en tu web: Por ejemplo, no pongas un enlace mailto en tu blog para que contacten contigo. ¿Por que? Porque tu correo será indexado, al igual que el resto de tu web/blog por los buscadores. Y si los spammers hacen una busqueda avanzada pueden dar con muchos correos, incluido el tuyo
  • No hagas clic en enlaces: Es muy común, recibir mensajes falsos con enlaces, estos falsas direcciones o links permiten saber al spammer que has caído en la trampa y que has leído su mensaje, además de que permiten que te puedas infectar por malware.
  • Nunca reenvíes correos de alguien que no conozcas:Es común ver correos electrónicos con anuncios públicos de servicios, peticiones o asesoramiento, y a menudo, hay peticiones para reenviar mensajes a amigos y familiares, no permitas que estos mensajes de spam lleguen a otras direcciones y se coseche más spam alrededor del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario