martes, 18 de octubre de 2016

Artículo
La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.
Objetivos:
-La infraestructura computacional
-Los usuarios
-La información

En la seguridad informática existen muchos tipos de amenazas aqui en este artículo vamos a conocer algunas de ellas.
Amenazas por origen
El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella y hurtar información o alterar el funcionamiento de la red.
Amenazas internas
Los sistemas de prevención de intrusos o IPS, y firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas por no estar, habitualmente, orientados al tráfico interno.
Amenazas externas
 Son aquellas amenazas que se originan fuera de la red.
Amenazas por el efecto

  • Robo de información.
  • Destrucción de información.
  • Anulación del funcionamiento de los sistemas o efectos que tiendan a ello.
  • Suplantación de la identidad, publicidad de datos personales o confidenciales, cambio de información, venta de datos personales, etc.
  • Robo de dinero, estafas,...

Algunos organismos de la seguridad que existen en el mundo son por ejemplo estos que a continuación voy a citar:
CERT/CC (Computer Emergency Response Team Coordination Center) del SEI (Software Engineering Institute)  el cual es un centro de alerta y reacción frente a los ataques informáticos, destinados a las empresas o administradores, pero generalmente estas informaciones son accesibles a todo el mundo.
 SANS INSTITUTE  (SysAdmin Audit, Networking and Security Institute) es una institución con ánimo de lucro fundada en 1989
Algunos de sus objetivos son:
Reunir información sobre todo lo referente a seguridad informática (sistemas operativos, routers, firewalls, aplicaciones, IDS, etc.)
Ofrecer capacitación y certificación en el ámbito de la seguridad informática
 Igualmente, el SANS Institute es una universidad formativa en el ámbito de  las tecnologías de seguridad.


Cómo desactivar el almacenamiento automático de contraseñas en Internet Explorer

Internet Explorer incluye una característica conocida como Autocompletar que guarda la información introducida recientemente, como direcciones Web, información de formularios, consultas de búsqueda, y a medida que escriba información nueva.
Aunque está característica ahorra tiempo porque no es necesario escribir toda la información, supone un riesgo de seguridad ya que también almacena las credenciales de acceso, nombre de usuario y contraseña, y toda contraseña almacenada es un riesgo de seguridad.
Para poder manejar la información que Internet Explorer almacena con el Autocompletar o desactivar está funcionalidad por completo, lo primero que tenemos que hacer es abrir el navegador, y hacer clic en Herramientas que se encuentra en la parte superior de la barra de menú , y cuando salga el desplegable hacer clic en Opciones de Internet.
Cuando se abre la ventana de Opciones de Internet, haz clic en la pestaña de Contenido con lo que nos saldrá la siguiente pantalla donde podremos acceder a la configuración de la funcionalidad de Autocompletar.





Una vez estamos en la pantalla de Contenido hacemos clic en el botón de Configurar que esta en la sección Autocompletar, donde podremos seleccionar que información queremos que almacene la funcionalidad de Autocompletar, como puede verse en la siguiente imagen:


http://www.websecurity.es/como-desactivar-almacenamiento-automatico-contrasenas
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica

No hay comentarios:

Publicar un comentario